Villa Pesqueira

Villa Pesqueira

Sonora.mx...El municipio está en el centro del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Villa Pesqueira y se localiza en el paralelo 29° 06' de latitud norte y a los 109° 57' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 634 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noroeste con Moctezuma, al este con San Pedro de la Cueva, al sur con la Colorada, al oeste con Ures, al sureste con Bacanora y Soyopa, al suroeste con Mazatán y al noroeste con Baviácora. El terreno que ocupa el municipio es sumamente montañoso, debido a que gran parte está ocupado por la sierra Igualama que es una estribación de la Sierra Madre Occidental que es una estribración de la Sierra Madre Occidental, además se encuentra la sierra del Carrizo, Cerro Prieto y el Pajarito. El municipio es cruzado por varios arroyos como son: Nogales, Cánori, del Horno y De la Piedra de Amolar, que se unen para formar el río Mátape. En su territorio se encuentra parte de la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo) y los aguajes: Ojito, Los Olivos, El Pescado, La Chuparrosa y Cánori.

Ecosistemas

Flora

Al sur y este del municipio se puede encontrar selva baja caducifolia, como chupandía, tepeguaje, bonete, cazahuate, amapola, colorín, pochote y cuéramo. Al norte predomina la vegetación tipo matorral subtropical y también se pueden encontrar pequeñas áreas de mezquital: papelillo, copales, vara dulce, tepeme, uñas de gato y el principal elemento del mezquital, que es el mezquite.

Fauna

En el municipio se encuentran las siguientes especies faunísticas: Anfibios: sapo rana y sapo toro. Reptiles: corúa, víbora de cascabel, iguana de rocas, cachora, víbora sorda, coralillo y chicotera. Mamíferos: juancito. ardilla, tlacuache, lobo, puma, murciélago y jabalí. Aves: lechuza, tecolotito, churea, periquito verde, cardenal, tordo negro, güilota y gavilán ratonero.

FIESTAS

Fiestas populares: Bailable de los Matachines el Domingo de Resurrección: fiesta de los Santos Reyes el 6, 7 y 8 de enero, el tradicional Baile del Arete. Tradiciones y Costumbres: En los días primeros del mes de julio, en la localidad de Nácori Grande se celebra la fiesta de carácter religioso llamada la Subida de la Virgen, estas fiestas comprenden: actos religiosos, bailes y juegos en la plaza y culmina con una procesión para llevar a la Virgen hasta la cabecera municipal: del 7 al 11 de septiembre se celebra la fiesta similar denominada Bajada de la Virgen; procesiones y fariseos en Semana Santa; La caravana del Recuerdo a finales de mayo: llevar a cada hogar la virgen de Fátima cada seis meses; el 2 de noviembre se acostumbra llevar flores a su fieles difuntos que se les recuerda cada año.