Nácori Chico

El nombre de Nácori proviene de la lengua opata, y sus raíces son "naco", nopal y la desinencia "ri", entendiendo que Nacori es un apócope de Nacoripa, que significa lugar del nopal. El territorio del municipio estuvo en principio ocupado por los indios opatas. El nombre de Nácori proviene de la lengua opata, y sus raíces son "naco", nopal y la desinencia "ri", entendiendo que Nacori es un apócope de Nacoripa, que significa lugar del nopal. Fue fundada en 1665 por el misionero Cristóbal García con el nombre de Nuestra Señora de Nácori Chico; fue erigido en municipio el 21 de febrero de 1917 por el gobernador Adolfo de la Huerta. Primeramente fue incorporado al municipio de Bacerac por Ley Núm. 68 del 26 de diciembre de 1930, después al de Bacadéhuachi mediante Ley Núm. 88 del 13 de mayo de 1931 y finalmente rehabilitado el 7 de julio de 1934 por Ley Núm. 67.

Ubicación

El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Nácori Chico y se localiza en el paralelo 29° 41' de latitud norte y a los 108° 58' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Huachinera, al sur con Sahuaripa, al oeste con Bacadéhuachi, y limita al este con el estado de Chihuahua.

Ecosistema


Flora

Ampliamente diseminado por todos los municipios y principalmente al norte y este, el bosque de pino-encino, bellota, capulín y madroño, caracteriza a la localidad en su paisaje natural. En el sur existen variantes de la selva baja caducifolia en sus diferentes especies como tepeguajes, cazahuates, chupandia, etc., así también hay porciones al norte y oeste del matorral subtropical como papelillo, copales, uña de gato y nopales.

Fauna

En el municipio se encuentran las siguientes especies de animales: sapo, rana, sapo toro, rana platanera, tortuga del río, cachura, boa, culebra, iguana de rocas, víbora de cascabel, venado cola blanca, bura, coyote, puma, liebre, ardilla, murciélago, zorra gris, tórtola, tecolote enano, churea, cardenal, tordo negro, aura, zopilote, halcón negro y aguililla cola roja.

Festividades


Fiesta popular

Fiestas populares: Las festividades de Santa Rosa de Lima, patrona del lugar, que se celebran del 30 de agosto al 30 de septiembre.

Leyendas

: Se cuenta entre los habitantes del lugar, que hace muchos años cuando el poblado era azorado por los apaches, una señora con un ropaje blanco se apareció, siendo la Santa Rosa de Lima, patrona de Nácori, los asustó, desterrándolos de la región.