ATIL, SONORA

... Atil o Átil (del pima "Punta de flecha") es una localidad del estado mexicano de Sonora, ubicado al norte del territorio estatal cerca de la zona del Desierto de Altar. Fue fundada en 1751 por el misionero jesuita Jacobo Sedelmayer. Es cabecera del municipio de Atil y cuenta con una población de 609 habitantes. Se ubica a 111 kilómetros de la ciudad de Nogales y a 67 kilómetros de Caborca. El pueblo es una de las cabeceras municipales mas pequeñas en extensión y menos pobladas del estado. Los principales atractivos del pueblo son el Templo Histórico construido por el Padre Kino, Las Ruinas del Templo de Santa Teresa y la presa Cuauhtémoc

Historia

El pueblo fue fundado en 1751 por el misionero jesuita Jacobo Sedelmayer.2 Los primeros habitantes eran pimas altos, quienes antes de la conversión llevaban una vida nómada o semi-nómada3 . Fue el lugar de residencia de 1756 a 1763 del padre Ignacio Pfefferkorn, autor de la Descripción de la Provincia de Sonora, publicada por primera vez en 1795. Existió también una iglesia misional de la época del padre Eusebio Francisco Kino, de la cual se conservan sus ruinas. Atil perteneció durante todo el siglo XIX al Distrito de Altar (hoy municipio de Altar). Durante la primera mitad del siglo XIX estuvo administrada por un juez de paz, después a finales de ese siglo se creó por primera Ley el Municipio de Atil y el poblado fue cabecera. En 1930 fue suprimido como municipio e incorporado al de Altar, pero rehabilitado el 24 de diciembre de 1934 definitivamente. El pueblo se encuentra localizado en en el paralelo 30° 53' de latitud norte y a los 111° 34' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura media de 560 metros sobre el nivel del mar.5 El pueblo es cabecera del Municipio de Atil el cual colinda al este con el municipio de Tubutama, al sur con el de Trincheras, al suroeste con el de Oquitoa y al oeste con el de Altar6 . Su territorio constituye de un plano inclinado de noreste a sureste con algunas zonas accidentadas en la región este. El 85% del territorio son zonas planas y semiplanas. Se ubica en la cuenca del río Altar, en el cual penetra a su jurisdicción procedente del municipio de Tubutama y continúa al de Oquitoa. En su trayecto tiene como tributarios a los arroyos Hondo, Guadalupe, el Mundo, los Burros y Valenzuela. Tanto el río como los arroyos, sólo llevan agua en los meses de lluvia

Historia

Flora

En la mayor parte del territorio la vegetación está constituida por matorral desértico micrófilo subinerme. En la parte norte existen pequeñas áreas de mezquital y de matorral crasicuale, tales como nopales y cardonales; se dedican algunas áreas del suelo municipal para agricultura de riego en la parte ribereña del río Altar

Fauna

El municipio cuenta con las siguientes especies de animales: Anfibios: sapo y sapo toro; Reptiles: tortuga del desierto, camaleón, cachorón, víbora chicotera, y víbora de cascabel; Mamíferos: venado cola blanca, borrego, conejo, zorra gris, tlacuache, zorrillo, ratón de campo; Aves: tórtola, lechuza, pájaro carpintero, cuerno cuello blanco, cardenal, aguililla cola roja y halcón pollero.