•Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.
•Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.
•Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.
•Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.
•Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.
Restando fracciones y números mixtos*
Iniciación a la Estadística*
Blog de Apoyo*
Gráfica de Barras*
Secuencia*
Números Egipcios*
Banderas de América*
*La medida fracciones y decimales
*Resta de Fracciones
|
Números y sistemas de numeración
•Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.
5.4.1*
•Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.
5.4.2*
Problemas aditivos
•Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes. 5.4.3*
Problemas multiplicativos
•Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas. 5.4.4*
|
Ubicación espacial
•Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.
5.4.5*
Medida
•Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto. 5.4.6*
•Resolución de problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo. 5.4.7*


|
Análisis y representaciòn de datos
•Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras. 5.4.8*
|