Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de unaconciencia histórica para la convivencia | ||
---|---|---|
Aprendizajes esperados | Contenidos |
|
•Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional.
Ejemplo de planeación* Ejemplo de planeación 2* Material de Apoyo* La guerra cristera* Revolución mexicana |
Panorama del Periodo Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del méxico posrevolucionario a principios de los ochenta. |
|
•Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera. |
Temas para comprender el Periodo ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos. | |
•Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. •Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales. |
El impulso a la economía: La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media. |
|
•Explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico. |
La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica. | |
•Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. |
||
La cultura y los medios de comunicación: Literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte. |
||
•Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México. |
La educación nacional. |
|
•Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.
![]() ![]() |
Temas Para analizar y reflexionar La solidaridad de méxico hacia los pueblos en conflicto. El movimiento estudiantil de 1968. Secuencia*Cuestionario* Línea del tiempo* |