BLOQUE IV Proyecto 2
Práctica social del lenguaje: escribir una obra de teatro con Personajes de textos narrativos | ||
---|---|---|
Tipo de texto:Dramático | ||
Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | ||
Aprendizajes esperados | Temas de reflexiòn | Producciones para el desarrollo del proyecto |
•Conoce la estructura de una obra de teatro. El Teatro*PLANEACIÒN* Interactivo punto y seguido* Género Dramático* Los paréntesis. Principales usos* Planificaciòn de referencia* EJEMPLO DE UNA PROPUESTA PEDAGOGICA* Ejemplo de planeaciòn* Lecturas dramatizadas Ejemplos de frases adjetivas ![]() ![]() ![]() ![]() |
Comprensión e interpretación •Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama. Propiedades y tipos de textos •Estructura y función de los guiones teatrales (trama, personajes, escenas, actos, entre otros). •Puntuación utilizada en las obras de teatro. •Frases adjetivas para describir personajes . •Estereotipos en la construcción de los personajes. Conocimiento del sistema de escritura y ortografìa •Correspondencia entre la puntuación y la intención que se le da en la lectura dramatizada. •Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos •Redacción de acotaciones (intenciones, participación y características). |
•Discusión y análisis de las características de los personajes de textos narrativos (cuentos, leyendas o fábulas). •Cuadro descriptivo de los personajes de los textos que leyeron. •Esquema de planificación de una obra de teatro a partir de los textos leídos. •Borradores de la obra de teatro, que cumplan con las siguientes características: -Diálogos coherentes en relación con la trama. -Caracterización de los personajes. -Acotaciones y signos de puntuación para marcar intenciones de los personajes. Producto final •Lectura dramatizada de la obra de teatro escrita por los alumnos. ![]() ![]() ![]() ![]() |