PRIMER GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Bloque IV. Construimos reglas para vivir y convivir mejor
Competencias que se favorecen: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia | |||
---|---|---|---|
Aprendizajes esperados | Ámbitos | Contenidos | |
•Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás. •Reconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto próximo. RECURSOS VARIOSPlaneaciòn general* Vivir con los demás* Planeaciòn general 2* Los beneficios de las Normas* Reglas Sencillas para una Buena Convivencia (Video)* Secuencia Didàtica* Texto completo ![]() ![]() |
Aula
![]() |
Reglas que sirven Para todos. Qué diferencias existen en la manera de convivir con la familia, los amigos y en la escuela. Cómo sé de qué manera comportarme en cada momento y lugar. Cómo se benefician las personas cuando respetan las reglas. Por qué es necesario cumplir con las reglas. Qué reglas hay en la escuela. Niñas y niños Primero. Por qué los niños requerimos de la protección y del cuidado de los adultos. Qué necesitamos los niños para crecer y desarrollarnos. Qué pasa si estas necesidades no se satisfacen. Por qué los niños requerimos medidas especiales de protección para mantener nuestra salud y bienestar. Los grupos se organizan Para funcionar. Quiénes integran algunos grupos de su escuela o del lugar donde vivo. Qué tareas corresponden a cada uno de sus integrantes. Cómo se organizan los grupos para establecer acuerdos.Qué función tienen los acuerdos en la organización de los grupos. |
|
Transversal
![]() |
El derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas Indagar y reflexionar . Cómo se divierten los niños en el lugar donde vivo. Qué parques, canchas deportivas, plazas o espacios de reunión y recreación existen. Qué actividades realizamos los niños y nuestras familias en esos lugares. Dialogar . Qué reglas tenemos que respetar en los espacios de reunión y recreación. A quién le corresponde hacer que esas reglas se cumplan. Por qué todos los niños tenemos derecho al descanso y esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de nuestra edad. Cuáles son nuestros deberes. |
||
Ambiente escolar y vida cotidiana
![]() |
las reglas del juego y la función de la autoridad. Cómo funcionan las reglas en la convivencia o en el juego. En qué mo mento se definen las reglas. Qué sucede cuando alguien obvia las reglas. A quién le toca establecer las reglas. Qué función tienen las autoridades en el cumplimiento de las reglas. |